- Diálisis Renal
- Recambio de plasma
- Alimentación parenteral total
- Administración prolongada de medicamentos (ej. antibióticos)
- Infusión de fármacos irritantes (ej. quimioterapia)
*Los catéteres venosos centrales comunes (no tunelizados) se ha relacionado con un alto grado de complicaciones infecciosas, por lo que deben reservarse para situaciones urgentes o cuando se prevea un uso inferior a 3 semanas.
Actualmente existe un gran número de pacientes en hemodiálisis crónica. La mayoría de los pacientes hemodializados tienen un injerto arterio-venoso como acceso vascular periférico. Los injertos arterio-venosos tienen un lapso de vida relativamente corto y son propensos a estenosis recurrente y trombosis, requiriendo múltiples procedimientos de salvataje para mantener su función. Dentro de las complicaciones tenemos la infección, la trombosis y la disfunción del acceso venoso periférico. Últimamente se está tratando estas complicaciones por múltiples métodos, los cuales cuando fracasan, la única alternativa es la colocación de un catéter venoso central para acceder a un flujo adecuado necesario para su hemodiálisis.
Es un tubo que se introduce mediante una incisión en el cuello o ingle en una vena principal con el fin de extraer un gran volumen de sangre para dializar y, una vez limpia, devolver por el mismo. Para poder extraer y devolver la sangre simultáneamente, ese tubo dispone de 2 luces por las que circulará la sangre.
Se realiza un túnel subcutáneo por el cual se conduce el catéter hasta introducirse en la vena central. Suele realizarse a nivel de la Vena Yugular quedando en catéter en la zona pectoral, o en la Vena femoral quedando el catéter en el muslo, dependiendo de la accesibilidad a la vena y la comodidad de cada paciente
.
El catéter en su parte extravascular tunelizada tiene un rodete que favorece la fibrosis y hace que el catéter se ancle y además tiene acción de barrera contra infecciones.
- Permiten el acceso rápido al sistema venoso
- Evitan al paciente tener que someterse a múltiples venopunciones, lo que conllevaría a que cada vez fuese más difícil su acceso.
- Se asocia a menos infecciones.